sábado, 21 de febrero de 2015
Efemérides 20 de febrero. Se forma el volcán Paricutín
1943 En México se forma el volcán Paricutín
El genial Doctor Atl, aficionado a los volcanes, escaló, estudió y pintó numerosos volcanes, y escribió varias obras sobre el tema.
Testigo presencial del nacimiento del Paricutín, escribió la monografía:
Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, Ed. Stylo, México, 1950
¡Qué daría por tener un ejemplar!
JUEVES LEXICOLÓGICOS. COLOFÓN
El colofón (del griego antiguo: κολoφών, ‘cumbre, cima, coronamiento’‘fin, término’) es una anotación, generalmente en la última página de un libro, donde se detallan datos de la publicación como pueden ser nombre de la imprenta, nombre y domicilio del impresor, lugar, fecha (que puede constar del día, mes, año, santo del día, conmemoración o efemérides señalada), tiraje, ilustrador de la obra, si lo hay, tipo de papel empleado, encargado del cuidado de la edición, entre otros.




Efemérides 19 de febrero. Enrique González Martínez
1952 Muere Enrique González Martínez
Poeta, editorialista y diplomático nacido en Guadalajara en 1871. Según Pedro Henríquez Ureña, es (junto con Gutiérrez Nájera, Othón, Díaz Mirón, Amado Nervo y Luis G. Urbina) uno de los "seis dioses mayores de la lírica mexicana". Comparto esta opinión.
Perteneció a la generación del Ateneo de la Juventud y fue miembro fundador de El Colegio Nacional. Hoy sabemos que Enrique González Martínez fue candidato al premio Nobel en 1949.
Hildegarda Libros tiene en venta:
Poemas de ayer y de hoy, Andrés Botas e Hijo, Sucesor, México, s/f
Primera edición. Tapa blanda. 236 págs.
Segundo despertar y otros poemas, Ed. Stylo, México, 1945
Primera edición. Tapa blanda. Intonso. 18.5 x 12.5 cm. 75 pp.
Colección. Nueva Floresta nº 1, publicada bajo la dirección de J. Díez-Canedo y F. Giner de los Ríos.
La palabra del viento, Ediciones México Moderno, México, 1921
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. Intonso. 20 x 13 cm. 176 pp. Biblioteca de Autores Mexicanos Modernos nº 10.
Bajo el signo mortal..., Cooperativa Talleres Gráficos de la Nación, Colección de Poesía Hispanoamericana
nº 1, México, 1942
Tapa rústica. 21 x 15 cm. 183 pp.
Incluye: Bajo el signo mortal..., ...La dulce herida, La emoción perdida. Poemas olvidados y Poemas escogidos.
Preludios. Lirismos. Silenter. Los senderos ocultos, Ed. Porrúa, México, 1946
Tapa blanda. 19.5 x 12.5 cm. 302 pp. Edición y prólogo de Antonio Castro Leal.
El nuevo Narciso y otros poemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1952
Primera edición. Tela editorial con sobrecubierta. 91 págs.
Efemérides 18 de febrero. José Peón Contreras
1907 Muere José Peón Contreras
Médico, dramaturgo, poeta y novelista nacido en Mérida, Yucatán, en 1843, fue uno de los exponentes más destacados del teatro romántico hispanoamericano. Trabajó en el Hospital de Jesús de México y en el Hospital de Dementes de San Hipólito, del que fue director. Varias veces diputado y senador, perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua y a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
La hija del rey, Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma, México, 1941
Rústica, con las cubiertas. Parcialmente intonso. 20 x 15 cm. 185 pp.
Col. Biblioteca del Estudiante Universitario nº 29. Prólogo de Ermilo Abreu Gómez. Ilustraciones de Julio Prieto.
martes, 17 de febrero de 2015
MARTES: LA EDICIÓN EN MÉXICO Y EL EXILIO ESPAÑOL. EDITORIAL CIMA
HILDEGARDA LIBROS tiene dos libros en existencia de la Editorial Cima, creada por exiliados españoles pero de la que no hemos podido recopilar más datos.
Hombres en tempestad. Cuentos, Jorge Ferretis, Ed. Cima, México, 1941
Primera edición. Tapa blanda. 19 x 12.5 cm. 256 pp.
Por las rutas del Sureste, Elvira Vargas, Ed. Cima, México, 1940?
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. 19 x 13 cm. 323 pp + índice de palabras. Col. de Autores Mexicanos.
Dedicatoria autógrafa de la autora (1940).
Efemérides 17 de febrero. Alejandro Quijano
1957 Muere Alejandro Quijano
Abogado, catedrático, periodista, lingüista y académico nacido en Mazatlán, Sinaloa. Fue director de los periódicos "Novedades" y "The News", y presidió la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.
El segundo centenario del Diccionario de autoridades. Los diccionarios académicos, Ed. Cvltvra, México, 1940
Primera edición. Encuadernación en tapa blanda. 18 x 12 cm. 41 pp. Intonso.
Discurso leído por Don Alejandro Quijano, director de la Academia Mexicana Correspondiente de la Real Española.
En la tribuna. Conferencias y discursos. Cervantes - La gaya ciencia - La raza - La universidad - Jiménez de Cisneros - Juárez, Ediciones Botas, México, 1935
Rústica, con las cubiertas. 2ª ed. Intonso. 19.5 x 12.5 cm. 157 pp.
LUNES DE ALIAS, ANAGRAMAS, INICIALES, APODOS, HIPOCORÍSTICOS Y DEMÁS SEUDÓNIMOS
Para los interesados en el tema, HILDEGARDA LIBROS ofrece:
Seudónimos, anagramas e iniciales de escritores mexicanos antiguos y modernos, Juana Manrique de Lara y Guadalupe Monroy Baigén, SEP, México, 1954
2ª edición corregida y notablemente aumentada. Tapa blanda. 115 pp. Intonso.
Efemérides 16 de febrero. Carlos Pellicer
1982 Muere Carlos Pellicer
Escritor, poeta, museólogo y político nacido en Villahermosa, Tabasco, en 1897, fue director del Departamento de Bellas Artes y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y organizó, entre otros, los museos Frida Kahlo y Anahuacalli.
Participó, con Enrique González Martínez, Samuel Ruiz Cabañas, José Inés Novelo, Leopoldo Ramos, Leopoldo de la Rosa, Alfonso Cravioto, José Gorostiza, Enrique Fernández Ledesma, Ricardo Mimenza Castillo, León Felipe, Antonio Mediz Bolio, Martín Paz, Octavio Paz, Enrique Diez Canedo, Bernardo Ortiz de Montellano, Miguel N. Lira y Rafael López, en:
Mensajes líricos de México, Martínez Rendón, M. D. (Selección y notas), Talleres Tipográficos de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, México, 1938.
1ª Edición. Encuadernación de tapa dura. 126 pp. Prólogo de Djed Bórquez.
Efemérides 15 de febrero. Miguel Ramos Arizpe
1775 Nace en el Valle de San Nicolás de la Capellanía, hoy llamada Ramos Arizpe, el sacerdote y político mexicano José Miguel Ramos Arizpe (conocido como "Padre del federalismo").
Discursos, memorias e informes, Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma. Imprenta Universitaria, México, 1942
Tapa blanda. 137 pp. Notas biográfica y bibliográfica y acotaciones de Vito Alessio Robles. Ilustraciones de Julio Prieto. Biblioteca del Estudiante Universitario 36.
SÁBADOS DE GLORIA (DEL LIBRO). CONCHA DE VILLARREAL
Los olvidados
Concha de Villarreal fue una periodista, novelista y poeta nacida en Gómez Palacio, Durango, en 1908. Murió en Caracas, Venezuela, en un hospital psiquiátrico, en 1956. En dos ocasiones recibió el Premio Lanz Duret: en 1953 por Tierra de Dios y en 1959 por El desierto mágico.
Tierra de Dios, Ediciones Botas, México, 1954
1ª edición. Tapa blanda con solapas. 211 pp. Intonso
El desierto mágico, Ediciones Botas, México, 1961
1ª edición. Tapa blanda con solapas. 210 pp.
Efemérides 14 de febrero. Emmanuel Carballo
2006 El escritor Emmanuel Carballo (1929-2014) es galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura
Escritor, ensayista, editor y periodista, Emmanuel Carballo fue uno de los críticos literarios más reconocidos de México. Fundó con Carlos Fuentes la Revista Mexicana de Literatura y participó activamente en la revista cubana Casa de las Américas y el premio del mismo nombre.
Aquí su intervención en el ciclo sobre literatura latinoamericana llevado a cabo en La Habana en 1968.
Panorama de la actual literatura latinoamericana, VV. AA., Casa de las Américas, La Habana, 1969.
1ª edición. Tapa blanda con solapas. 280 pp.
domingo, 15 de febrero de 2015
Efemérides 13 de febrero. Ignacio Manuel Altamirano
1893 Muere Ignacio Manuel Altamirano
Abogado, escritor, periodista, maestro y político nacido en Tixtla, Guerrero, en 1834.
Fundó varios periódicos y revistas, como El Correo de México, El Federalista, La Tribuna, La República y El Renacimiento, revista literaria en la que colaboraron escritores de todas las tendencias y cuyo objetivo era hacer resurgir las letras mexicanas.
Crónicas de la semana [De “El Renacimiento” / 1869], Ediciones de Bellas Artes, México, 1969
Rústica, con las cubiertas. 22 x 14.5 cm. 287 pp. Prólogos de José Luis Martínez, Francisco Monterde y Huberto Batis.
JUEVES LEXICOLÓGICOS. BIBLIÁTRICA
Bibliátrica. Arte de restaurar los libros. El arte de cuidar y restaurar libros antiguos también recibe el nombre de bibliatría, término creado por el helenista Jean Boisonade (1774-1853). Debe ser apasionante...
Efemérides 12 de febrero. Julio Cortázar
1984 Muere Julio Cortázar, gran cronopio
La vuelta al día en ochenta mundos, siglo veintiuno editores, México, 1967
Efemérides 11 de febrero. Pablo González Casanova
1922 Nace Pablo González Casanova
Sociólogo y crítico, rector de la UNAM, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.
El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo XVIII, El Colegio de México, México, 1948
Primera edición. Tapa blanda. 22.5 x 15 cm. 226 pp.
Firmado y dedicado por el autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)