sábado, 18 de abril de 2015

SÁBADOS DE GLORIA (DEL LIBRO). LILIA ROSA

Los olvidados
Lilia Rosa del Mazo Rodríguez de Groves, que firmó sus libros simplemente como Lilia Rosa, es una escritora nacida en Saltillo, Coahuila, en 1925.
Ganó en 1942 un concurso de cuento con “Flores Extrañas”, y más tarde, en 1949, su novela Vainilla, bronce y morir recibió el premio de literatura Lanz Duret que otorgaba anualmente el periódico El Universal. Esta novela fue editada por Ediciones Botas en 1950 (por ahí debemos tener algún ejemplar), y Clasa Films la llevó al cine en 1956 con las actuaciones principales de Elsa Aguirre, Ignacio López Tarso, José Gálvez, Luz María Aguilar y José Baviera.


Además de esta última, publicó otras dos novelas:
La brecha olvidada, Ediciones Botas, México, 1949
Rústica editorial ilustrada. 19.5 x 12.5 cm. 275 pp. Intonso.



Noche sin fin, Ediciones Botas, México, 1959
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. Intonso. 19.3 x 12.5 cm. 188 pp.


Efemérides 18 de abril. Manuel Romero de Terreros

1968 Muere Manuel Romero de Terreros
Escritor, articulista, traductor e historiador nacido en la Ciudad de México en 1880, fue miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Academia Mexicana de la Historia (de la que fue director), de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, así como de la Academia de los Árcades de Roma.


Sus estudios sobre historia, literatura, arte, numismática, genealogía, heráldica, paleografía y bibliografía rebasan el medio millar. A él debemos el siguiente libro de relatos:
La puerta de bronce y otros cuentos, Ed. Jus, México, 1957
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. 19 x 12.5 cm. 195 pp.


viernes, 17 de abril de 2015

VIERNES DE CITAS. ALBERT EINSTEIN


La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original.
Albert Einstein



Efemérides 17 de abril. Jaime Torres Bodet

1902 Nace Jaime Torres Bodet
Escritor, ensayista y poeta, fue director general de la Unesco (1948-1952) y uno de los principales animadores del grupo formado en torno a la revista Contemporáneos.


Proserpina rescatada, Espasa-Calpe, Madrid, 1931
Primera edición. Encuadernación en tapa blanda. 19 x 13 cm. 239 pp. Capitulares ilustradas.



Primero de enero, Ediciones Literatura, Madrid, 1935
Tapa blanda. 19 x 13 cm. 173 págs. Pen Colección núm. 10.



León Tolstoi. Su vida y su obra, Ed. Porrúa, México, 1965
Primera edición. 4º. 323 pp. Láminas fotográficas fuera de texto.



Estrella de día, Espasa-Calpe, Madrid, 1933
Primera edición. Tapa blanda. 20 x 14 cm. 159 pp. Edición de 600 ejemplares.


jueves, 16 de abril de 2015

JUEVES LEXICOLÓGICOS. PAPEL MÁRMOL

El papel mármol, llamado también decorado al agua, es el patrón de decoración que imita la textura del mármol. Se utiliza para las guardas o las cubiertas de un libro.



Efemérides 16 de abril. Andrés Iduarte

1984 Muere Andrés Iduarte
Escritor, ensayista y académico nacido en San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tabasco, en 1907, fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde tuvo entre sus colaboradores a Andrés Henestrosa y Celestino Gorostiza. En 1955 fue destituido del cargo por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, por haber permitido que se colocara la bandera soviética sobre el féretro de Frida Kahlo en su sepelio.


México en la nostalgia, Ed. Cvltvra, México, 1965
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. Intonso. 21.5 x 14 cm. 112 pp. Edición de 600 ejemplares numerados (éste es el nº 204).



Tres escritores mexicanos, Ed. Cvltvra, México, 1967
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. 21.5 x 14 cm. 95 pp. Intonso. Estudios sobre Justo Sierra, Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán. Edición de mil ejemplares numerados (éste es el nº 145).



El mundo sonriente, Fondo de Cultura Económica, México, 1968
Primera edición. Tela editorial sin sobrecubierta. 17.5 x 12 cm. 111 pp. Colección Letras Mexicanas nº 88.
Firmado y dedicado por el autor.


miércoles, 15 de abril de 2015

MIÉRCOLES DE CURIOSIDADES, RAREZAS Y PECULIARIDADES LIBRESCAS

Los mil y un hallazgos dentro de los libros.


Efemérides 15 de abril. Enrique Fernández Ledesma

1888 Nace Enrique Fernández Ledesma


Escritor, poeta, crítico literario, bibliotecario y académico. Publicó ensayos, cuentos, crítica literaria y un solo libro de poesías, que Hildegarda Libros pone a su disposición:
Con la sed en los labios, Ediciones México Moderno, México, 1919
Primera edición. Tapa dura. 19.5 x 12.5 cm. 212 pp. Introito en verso de Ramón López Velarde. Edición de 1150 ejemplares.
Firmado y dedicado por el autor al director de cine Fernando de Fuentes.

 

martes, 14 de abril de 2015

MARTES: LA EDICIÓN EN MÉXICO Y EL EXILIO ESPAÑOL. EDITORIAL ATLANTE

Editorial Atlante nació para apoyar al Partit Socialista Unificat de Catalunya en México, el cual encargó a Estanislau Ruiz Ponsetí la constitución de la editorial, por medio del secretario general, Joan Comorera. Inició formalmente sus actividades el 1 de julio de 1939 en la sede del Consulado de los Estados Unidos Mexicanos en París. Posteriormente, el 25 de septiembre de 1939, la compañía se constituyó definitivamente en la ciudad de México (con sede en Altamirano # 127), con un capital de 150 mil pesos.
Atlante (que se convertiría más tarde, bajo la dirección de Joan Grijalbo, en Ediciones Grijalbo) publicó obras ligadas a los principios ideológicos del partido, así como textos literarios de autores exiliados, como los siguientes.
Pasión de sombra (Itinerario), Juan José Domenchina, Ed. Atlante, México, 1944
Primera edición. Tapa blanda. 21 x 15.5 cm. 115 pp. Intonso. Tiraje de 1150 ejemplares.



Doble esplendor. Autobiografía de una mujer española, Constancia de la Mora, Ed. Atlante, México, 1944
Primera edición. 8º mayor. 533 pp.


Efemérides 14 de abril. José Revueltas

1976 Muere José Revueltas
Escritor y activista político nacido en 1914 en Santiago Papasquiaro, Durango, fue encarcelado en numerosas ocasiones por sus ideas, experiencia que trató en algunas de sus novelas. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1943.


Dios en la Tierra, Ediciones El Insurgente, México, 1944
Primera edición. Tapa blanda. 19 x 13 cm. 305 pp.



Los errores, Fondo de Cultura Económica, México, 1964
Primera edición. Tela con sobrecubierta. 17.5 x 12 cm. 352 pp. Colección Letras Mexicanas nº 78.


lunes, 13 de abril de 2015

LUNES DE ALIAS, ANAGRAMAS, INICIALES, APODOS, HIPOCORÍSTICOS Y DEMÁS SEUDÓNIMOS. MARGARITA PAZ PAREDES

Margarita Paz Paredes fue el seudónimo que la escritora y periodista Margarita Camacho Baquedano (San Felipe Torresmochas, Guanajuato, 1922-Ciudad de México, 1980) utilizó para firmar sus obras, que se caracterizaron por el humanismo, la filantropía y los derechos del pueblo.


El siguiente libro tiene una dedicatoria autógrafa a ella:
Una rama en la hoguera, Salvador Calvillo Madrigal, Ed. Novaro, México, 1966

Rústica. 8º mayor. 172 pp. Firmado y dedicado por el autor a Margarita Paz Paredes, esposa de Ermilo Abreu Gómez, y con ex libris de éste.

 

Efemérides 13 de abril. Enrique González Martínez

1871 Nace Enrique González Martínez
Poeta, editorialista y diplomático, fue miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua, del Seminario de Cultura Mexicana y miembro fundador de Colegio Nacional.

Considerado el último gran modernista, es uno de los pocos poetas mexicanos que han obtenido renombre internacional e incluso estuvo nominado al Premio Nobel de Literatura en 1949 (que ese año ganó Faulkner).


Poemas de ayer y de hoy, Andrés Botas e Hijo, Sucesor, México, s/f
Primera edición. Tapa blanda. 236 pp.



Segundo despertar y otros poemas, Ed. Stylo, México, 1945
Primera edición. Tapa blanda. Intonso. 18.5 x 12.5 cm. 75 pp. 
Colección. Nueva Floresta nº 1, publicada bajo la dirección de J. Díez-Canedo y F. Giner de los Ríos.



Bajo el signo mortal..., Cooperativa Talleres Gráficos de la Nación, Colección de Poesía Hispanoamericana
nº 1, México, 1942
Tapa rústica. 21 x 15 cm. 183 pp.



La palabra del viento, Ediciones México Moderno, México, 1921
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. Intonso. 20 x 13 cm. 176 pp. Biblioteca de Autores Mexicanos Modernos nº 10.



Enrique González Martínez (Homenaje antológico), René Avilés, Sociedad de Amigos del Libro Mexicano, México, 1964
Primera edición. Tapa blanda. 66 pp. Edición de 1000 ejemplares.


domingo, 12 de abril de 2015

Efemérides 12 de abril. Querido Moheno

1933 Muere Querido Moheno
Licenciado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia, fue secretario del Comité Anti-Reeleccionista de Estudiantes que encabezó el movimiento de 1892 en contra de un nuevo periodo de Porfirio Díaz como Presidente de México. Herido por la policía, estuvo preso en la cárcel de Belén. Después de su liberación trabajó en 1893 en la redacción del diario El Demócrata, junto con los hermanos Flores Magón.


Los doscientos millones del empréstito. Discursos pronunciados en la Cámara de Diputados, Librería de Andrés Botas y Miguel, México, 1913
Tapa blanda. Engrapado. 4º. 72 pp.


SÁBADOS DE GLORIA (DEL LIBRO). BALTASAR IZAGUIRRE ROJO

Los olvidados
El médico Baltasar Izaguirre Rojo (1890-1939), quien fuera jefe de Servicios Médicos del D.F. y del Departamento Antituberculoso de Salubridad, alternó su carrera con la publicación de poemas, cuentos y ensayos.
Poemas de la vida y de la muerte, S. Galas, México, 1926
Primera edición. Tapa blanda. 17 x 12 cm. 131 pp. Capitulares.
Firmado y dedicado por el autor.



El fervor de la sombra (Poema), Imprenta Mundial, México, 1933
Primera edición. Tapa blanda con solapas. 21 x 14.5 cm. 182 pp. Intonso. Editado bajo la dirección de Elías Nandino.



El sembrador, Ed. particular, México, 1934
Primera edición. Tapa blanda con sobrecubierta. 21 x 16 cm. 147 pp. Intonso. Edición de 100 ejemplares con un grabado al aguafuerte original de Carlos Dublan.
Firmado por el autor.



Versos viejos, Ed. particular, México, 1936
Tapa blanda. 22 x 17 cm. 155 pp.



Gestas de sangre, Ed. México Nuevo, México, 1939
Primera edición. Tapa blanda. 23 x 17 cm. 171 pp.
Firmado y dedicado por el autor.


Efemérides 11 de abril. León Felipe

1884 Nace Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe
Poeta español representante de los creadores exiliados tras la Guerra Civil.


Falleció en 1968 en México. De este país comentaba: "Llegué a México (por primera vez) montado en la cola de la revolución. Corría el año de 1923. Después, aquí he vivido por muchos años: Aquí he gritado, he sufrido, he protestado, he blasfemado, me he llenado de asombro..." y aquí participó, junto con Enrique González Martínez, Samuel Ruiz Cabañas, Carlos Pellicer, José Inés Novelo, Leopoldo Ramos, Leopoldo de la Rosa, Alfonso Cravioto, José Gorostiza, Enrique Fernández Ledesma, Ricardo Mimenza Castillo, Antonio Mediz Bolio, Martín Paz, Octavio Paz, Enrique Diez Canedo, Bernardo Ortiz de Montellano, Miguel N. Lira y Rafael López, en el siguiente libro:
Mensajes líricos de México. 18 poetas, M. D. Martínez Rendón (Selección y notas), Talleres Tipográficos de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, México, 1938
Primera edición. 8º mayor. 126 pp. Intonso. Prólogo de Djed Bórquez.
Hildegarda Libros tiene un ejemplar en tapa dura y otro en rústica.