sábado, 4 de abril de 2015

VIERNES DE CITAS. LUIGI SETTEMBRINI


A menudo en tu vida te encontrarás con que un libro es mejor amigo que un hombre. 
Luigi Settembrini


Efemérides 3 de abril. César Garizurieta

1961 Muere César Garizurieta
Escritor nacido en Tuxpan, Veracruz, fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia en Veracruz, consejero de la Presidencia de la República, embajador de México en Haití y Honduras y colaborador en El Nacional, Excélsior y Letras de México.


El Diablo, el Cura y otros engaños, Ed. Stylo, México, 1947
Primera edición. Tapa blanda. 19.5 x 13 cm. 177 pp.



Isagoge sobre lo mexicano, Porrúa y Obregón, México, 1952
Primera edición. Tapa blanda. 18 x 11.5 cm. 93 pp. Parcialmente intonso.


JUEVES LEXICOLÓGICOS. EPÍGRAFE

Epígrafe es el lema que a modo de sentencia, pensamiento o cita de un autor conocido, sintetiza o ilustra la idea general, plan o estilo de un libro o de un capítulo de éste. El de la foto fue tomado de La desaparición de Francisco Montesco de Marco Antonio Campos.


Efemérides 2 de abril. Francisco Javier Clavijero

1787 Muere Francisco Javier Clavijero
Humanista novohispano, autor de varias obras históricas. La más importante es Historia Antigua de México, obra que es una defensa humanista en favor de los indígenas.
Recordación de Francisco Xavier Clavijero. Su vida y su obra, Miguel León Portilla, Ediciones del Museo de la Ciudad de Veracruz, 1970
Cartoné editorial. 61 págs. Edición de 1000 ejemplares numerados.

 

MIÉRCOLES DE CURIOSIDADES, RAREZAS Y PECULIARIDADES LIBRESCAS


Efemérides 1 de abril

... y cualquier otro día.

MARTES: LA EDICIÓN EN MÉXICO Y EL EXILIO ESPAÑOL. LA CASA DE ESPAÑA EN MÉXICO

La Casa de España en México nació en 1938 como un proyecto temporal que Daniel Cosío Villegas le propuso al entonces presidente Lázaro Cárdenas, y que consistía en invitar a un grupo de intelectuales españoles para que vinieran a dar conferencias a las universidades públicas mexicanas mientras concluía la Guerra Civil en España.


En 1940, La Casa de España se transforma en El Colegio de México.
Goya. Su mundo histórico y poético, Juan de la Encina, La Casa de España en México, 1939
Rústica, con las cubiertas. 207 pp. Lámina fotográficas fuera de texto.


Efemérides 31 de marzo. Félix Fulgencio Palavicini

1881 Nace Félix Fulgencio Palavicini

Ingeniero, periodista, escritor y político tabasqueño, fundó el periódico El Universal y participó en la Revolución mexicana editando varias publicaciones a favor del antirreeleccionismo.


Libertad y demagogia, Ediciones Botas, México, 1938
Primera edición. Rústica editorial ilustrada. Intonso. 19.5 x 12.5 cm. 260 pp.

LUNES DE ALIAS, ANAGRAMAS, INICIALES, APODOS, HIPOCORÍSTICOS Y DEMÁS SEUDÓNIMOS. ALMAFUERTE

Almafuerte es el seudónimo más conocido del poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917).



El poeta del hombre. Almafuerte, su vida y su obra, Antonio Herrero, Martín García, Buenos Aires, 1918
Tapa blanda. 18.5 x 13 cm. 194 págs.


 

Efemérides 30 de marzo. José Esquivel Pren

1897 Nace José Esquivel Pren
Escritor, poeta e historiador de la literatura, nacido en Mérida, Yucatán. Ricardo Palmerín musicalizó varias de sus poesías.


El violín de Liliencrona. Novelas y cuentos, Ed. Cvltvra, México, 1947
Primera edición. Rústica, con las cubiertas. 20 x 13 cm. 330 pp.
Firmado y dedicado por el autor.



Poemas de sol y selva, sombra y montaña, Ed. Cvltvra, México, 1947
Primera edición. Tapa blanda. 20 x 13.5 cm. 213 pp. Parcialmente intonso. Prólogo de Ramón Osorio y Carvajal. Con un retrato del autor.


domingo, 29 de marzo de 2015

DOMINGOS DE MONITOS


Efemérides 29 de marzo. José de la Colina

1934 Nace José de la Colina
Escritor, periodista, ensayista y crítico literario español residente en México desde 1940.
Fue subdirector de "Sábado" del periódico Unomásuno en su momento de mayor éxito. En abril de 1982, junto con Eduardo Lizalde, fundó el "Semanario Cultural" del diario Novedades de México; De la Colina dirigió este suplemento por veinte años y por dicha valor obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural 1984.
También obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura de 2002 por su libro Libertades imaginarias, y el Xavier Villaurrutia en 2013 por el ensayo De libertades fantasmas o de la literatura como juego.


El primer libro que publicó fue:
Ven, caballo gris y otras narraciones, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1959
Primera edición. Tapa blanda. 19.5 x 13 cm. 111 pp. Ilustrado por el autor.


SÁBADOS DE GLORIA (DEL LIBRO). CARLOS BALMORI

Carlos Balmori fue un peculiar personaje en la ciudad de México: un español multimillonario, amante de las fiestas y de sobresalir en ellas, un donjuan de poca estatura y bigotón, siempre vestido con una gabardina, un sombrero y unos lentes.
Cuentan que "en una ocasión se presentó a una fiesta que la señorita Eulalia Salinas daba en su casa de Coyoacán. Eulalia estaba próxima a casarse con su primo, pero no perdió la oportunidad de conocer a Balmori. Durante la fiesta y frente a todos los invitados, el millonario le expresó su amor a Eulalia, le pidió matrimonio y, para convencerla, firmó un cheque del Banco de Montreal por 800 mil pesos para comprarle un parque en Coyoacán. Es más, le compraría todo Coyoacán con tal de que ella aceptara la propuesta. Y aceptó. Sellaron su amor con un beso y acto seguido, Balmori comenzó a dar unas palabras, pero su voz comenzó a cambiar, se quitó el sombrero y apareció un chongo, se retiró el bigote falso y mostró ante todos su verdadera identidad: era una viejita sesentona, era Concepción Jurado".


El increíble Carlos Balmori, Fernando Martí, Ed. Universo México, 1981
Primera edición. Tapa blanda. 17 x 11 cm. 183 págs.

 

Efemérides 28 de marzo. Miguel Hernández

1942 Con tan sólo 31 años de edad, a consecuencia de una bronquitis que degenera en tuberculosis, muere en la enfermería de la prisión de Alicante, España, el poeta y dramaturgo Miguel Hernández, relevante autor de la literatura española del siglo XX, aquel de "Juventud que se arriesga, sangre que no se derrama, ni es sangre, ni es juventud".


Viaje y aventura de los escritores de España, Eduardo de Ontañón, Ediciones Minerva, México, 1942
Rústica, con las cubiertas. Primera edición. 8º mayor. 200 pp. Sobre Miguel Hernández, Azorín, Pío Baroja, Unamuno, Ortega y Gasset, García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y otros.


VIERNES DE CITAS. JULES RENARD



"Cuanto más se lee, menos se imita". 
Jules Renard
 

Efemérides 27 de marzo. Xavier Villaurrutia

1903 Nace Xavier Villaurrutia
Escritor mexicano, cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia. Junto con otros intelectuales mexicanos (Novo, Gorostiza, Jorge Cuesta, Ortiz de Montellano, Gilberto Owen, Pellicer...) fundó la revista Contemporáneos (1928), que marcó un hito en el panorama de la literatura mexicana al aglutinar a un grupo de magníficos poetas comprometidos en una tarea de depuración lingüística y de apertura y renovación del quehacer poético.
Impulsó, con Samuel Ramos y Octavio Paz, la revista El hijo pródigo.

Después de haber vendido la primera de Nocturnos, también dedicada a Ruiz Esparza, HILDEGARDA LIBROS pone a su disposición:

Parece mentira, Xavier Villaurrutia, Imprenta Mundial, México, 1934
Primera edición. Tapa blanda. 20 x 14 cm. 41 pp. Edición limitada a 200 ejemplares.
Firmado y dedicado por el autor "Al poeta Ruiz Esparza, la simpatía y el afecto de Xavier Villaurrutia".

 


El hijo pródigo. Revista literaria, vol. VI, núm. 19, VV. AA., Ediciones Letras de México, 1944
Tapa blanda. 23.5 x 17 cm. 61 pp. Octubre de 1944. Con láminas en b/n.
Colaboraciones de Méndez Plancarte, Gaya, Romero de Terreros, Herrera Petera, Chumacero, Reneville, Villaurrutia, entre otros.

JUEVES LEXICOLÓGICOS. CORTES DEL LIBRO

Cortes del libro. Son los tres lados del libro en el que se ven las páginas. Se denominan corte superior (o de cabeza), corte inferior (o de pie) y corte delantero (el opuesto al lomo). El corte delantero puede ser plano o con forma cóncava si se le ha aplicado forma de media caña. El corte suele ser del mismo color del papel, aunque a veces se puede dorar (filo de oro), pintarse o jaspearse como elemento decorativo.

 (Foto tomada de AbeBooks, de la Librería Montgiber)

Efemérides 26 de marzo. Griselda Álvarez Ponce de León

2009 Muere Griselda Álvarez Ponce de León
Maestra, escritora y política mexicana, fue la primera mujer electa gobernadora de un estado en la historia de México, en este caso Colima.


Publicó, entre otros libros:
La sombra niña, Finisterre, México, 1966
Tapa blanda con solapas. 144 págs. Ilustraciones de Diana Manzanos.